La disfunción eréctil (ED) es causada por insuficiencia microvascular o macrovascular en la mayoría de los pacientes. Estudios recientes han demostrado que la oxigenoterapia hiperbárica (HBOT) puede inducir angiogénesis en diferentes órganos del cuerpo. La erección normal es un evento complejo resultante de la función coordinada de los sistemas psicológicos, neurológicos, hormonales y vasculares. La alteración del flujo sanguíneo del pene debido a la perfusión vascular inadecuada está presente en al menos el 60% de los pacientes con disfunción eréctil (ED). La terapia de primera línea utilizada para la ED se basa en el efecto vasodilatador de los inhibidores de la fosfodiesterasa-5 (PDE5I). Sin embargo, dado que el efecto vasodilatador de los PDE5I es transitorio y depende de la presencia de vasos sanguíneos adecuados dentro de la corpora cavernosa (CC), es necesario una modalidad de tratamiento que intervenga con la patología basal e induzca la generación de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis). Se ha demostrado que la oxigenoterapia hiperbárica (HBOT) induce angiogénesis en diferentes tejidos que experimentan perfusión sanguínea comprometida, como el cerebro y heridas que no sanan. HBOT incorpora la inhalación de oxígeno 100% a presiones superiores a 1 atmósfera absoluta (ATA), aumentando así la cantidad de oxígeno disuelto en los tejidos del cuerpo. Uno de los mecanismos más interesantes inducidos por HBOT es la angiogénesis mediada por la liberación de células madre omnipotentes capaces de diferenciarse en células endoteliales. HBOT también aumenta la liberación del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) y el factor inducible hipoxia-1alfa (HIF-1alpha), mediadores cruciales para el proceso de angiogénesis. Además, la mejor oxigenación por HBOT crea el ambiente necesario para la proliferación de células madre. Estudios preclínicos y clínicos han demostrado que HBOT puede inducir la angiogénesis incluso en tejidos con bajo potencial regenerativo como el cerebro. Dos estudios, tanto en humanos como en animales, sugirieron un posible efecto terapéutico de HBOT en la ED relacionada con lesiones quirúrgicas. En el estudio clínico, que incluyó una cohorte de 12 hombres que sufren de disfunción eréctil después de la cirugía de reconstrucción uretral posterior, HBOT mejoró significativamente la función eréctil.
Fuentes: Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21110096 Revista Internacional de Investigación de impotencia https://www.nature.com/articles/s41443-018-0023-9